Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 1. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

La Nueva Propuesta de Leire Pajín


"IGUALDAD PROPONDRÁ QUE LOS QUE MATEN A SUS MUJERES NO SE QUEDEN CON SU PATRIMONIO"


-En estos momentos los operadores de linea 900 están ocupados, deje su mensaje después de la señal-

Buenos días, al leer la prensa de esta mañana he visto publicado en el periódico gratuito "20 minutos" como la Ministra de Sanidad, Política y Social e Igualdad, Leire Pajín propondrá que los que maten a sus mujeres no se queden con su patrimonio ni que tampoco puedan tener la custodia de sus hijos, reivindicó la validez de esta nueva ley a la que calificó de "necesaria útil y valiente" precisamente en el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

En lo que llevamos de año han sido asesinadas en España 75 mujeres por violencia machista, es una lacra que debemos erradicar culturizando a futuras generaciones de los valores del ser humano con indiferencia del sexo al que pertenecen, eliminando esa mentalidad machista que ha perdurado años en esta sociedad.

En la fotografía podemos apreciar como Leire Pajín se ha decantado en realzar los colores claros en homenaje al Día Internacional de la violencia machista, ya que las tonalidades que simbolizan dicho acto coinciden con la representación del mismo.

A nivel audiovisual la instantánea utilizada para esta noticia ha sido un plano medio y contra-picado con una posición dominante frente a los Medios de Comunicación, dejando el aire a la derecha y situando la imagen en la parte izquierda de la fotografía resaltado la ideología de la Ministra.

La cara de asombro de Leire Pajín contrasta con el hecho público al que da lugar esta noticia debido a la seriedad que esta conlleva, este medio escrito y digital ha decidido utilizar esta imagen la cual puede ser interpretada desde varios puntos de vista y no relacionados con el hecho en sí. Este día merece un respeto por todas aquellas mujeres asesinadas a manos de sus parejas y no puede ser profanado de esta forma tan inmoral, dándole un doble sentido a la ilustración de este artículo.


¡Espero tu llamada!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Violencia en el Sáhara Occidental

"Varios saharauis declaran que fueron tiroteados y torturados en El Aaiún" (foto publicada en El País. 24-11-20)


- en estos momentos los operadores de "Línea900" están ocupados, deje su mensaje después de la señal -

¿Conoces los testimonios de algunos saharauis que han vivido la crisis en El Aaiún?

Varias de las personas que vivieron el asalto del ejército marroquí en El Aaiún han aportado testimonios en los que certifican que los soldados atacaron y dispararon a los civiles durante la operación. Además, algunos de los detenidos aseguran haber sido agredidos y torturados en las comisarias a mano de la policía marroquí. Esto contrasta totalmente con las informaciones oficiales emitidas por Mohamed Jelmouss, gobernador de la región, a los periodistas destacados en la capital del Sáhara Occidental.

En la foto se puede ver a Ahmed Gachbar Baillal, que entró por su propio pie en la comisaría de El Aaiún el pasado día 9 y salió de allí tres días más tarde sin poder sostenerse sobre sus piernas; ahora está postrado en una silla de ruedas.

Es una foto en la que se enfoca directamente a la persona denunciante, mientras sostiene su pasaporte y el de su padre, ambos españoles, postrado en una silla de ruedas. Es una imagen que refleja la desesperación del pueblo saharaui, ya que el tratamiento que el periódico El País está dando a las informaciones procedentes de los últimos incidentes en el Sáhara Occidental está resultando muy crítico con lo allí sucedido, así como con el comportamiento de algunos países e instituciones de cara a los hechos.

Se trata de una captura en formato vertical (12cm x 18cm),en la que se capta casi completamente al "modelo" fotografiado, para dejar ver perfectamente que está sobre una silla de ruedas y lo que sostiene sobre su regazo y sus manos. Deja ver parte de la habitación en la que se encuentra lo fotografiado, cubierta por alfombras y con un antiguo televisor de fondo.

Utiliza una luz artificial (flash) disparada desde la misma posición en la que se encuentra la cámara. Al ser blanca la pared del fondo, la luz del flash rebota, provocando que la silueta del "modelo" se pueda apreciar mejor. La poca nitidez que se puede apreciar en los documentos, que son blancos, (es decir, que los claros están "quemados") deja ver que el fotógrafo utilizó una potencia de flash demasiado potente, aunque quizá esto sea intencionado (para que no sea pueda leer el texto del documento, y con esto evitar utilización de los datos en él contenidos).

Una imagen que expresa más de lo que parece, ya no sólo desde el punto de vista de la actualidad, sino desde el punto de vista de la línea ideológica del medio.

¡Espero tu llamada!

martes, 23 de noviembre de 2010

Protestas en la conferencia de Pío Moa en la Universidad Carlos III

"Los universitarios se rebelan contra los que hacen «apología del fascismo»" (Público, 23-11-2010)



- deje su mensaje después de la señal -

¡Hola! ¿Te has enterado de lo que ha pasado en la Universidad Carlos III de Madrid con la visita de Pío Moa?

Pío Moa fue a dar una conferencia en la que se centraba en "cinco cuestiones clave de la historia de España", el contenido de uno de sus libros. Un amplio grupo de estudiantes se manifestaron en su contra, ya que "la universidad no debe usarse ni para dar un mitin político como fue en el caso de Rosa Díez en la UCM, ni para propiciar que un falsificador de la historia venda más libros" según Pablo, uno de los estudiantes. La protesta fue llevada a cabo por la Asocación Universitaria Carlos Marx y el colectivo Rise Up. Según este colectivo, al comenzar la ponencia, un grupo de estudiantes nos hemos levantado en silencio y con tarjetas rojas en la mano, como símbolo del amplio rechazo que ha suscitado la visita del polémico escritor y hemos leído un comunicado en el que denunciamos el acto y defendemos una universidad libre de fascismo, homofobia y misoginia.

En la imagen se ve a Pío Moa enfocado sobre la tarima del aula donde está dando la conferencia mientras varios estudiantes le muestran la tarjeta roja. Una de ellas tapa la mitad de la cara del ponente, que trata de hacerse oir por encima de la multitudd utilizando sus manos como altavoz. La instantánea no es de gran calidad, pero sí da cuenta de cómo pudo ser ese momento, ya que transmite tensión y muestra un ambiente hostil.

Varias manos en alto de los estudiantes ocupan más de la mitad de la imagen. El protagonista del acto es Pío Moa pero,a pesar de estar enfocado, no es el protagonista principal de la fotografía. El hecho de que sólo podamos apreciar la mitad de su cara y el contraste del color de las tarjetas con el resto de los elementos del aula (pizarra azul, cartel blanco) hacen que el "escritor" quede en un segundo plano en cuanto a importancia. El elemento que nos llama la atención en primer lugar son las tarjetas rojas, repartidas a lo largo de la sala en señal de protesta.

Si Pío Moa esperaba dar una conferencia con varios estudiantes con el brazo en alto, lo ha conseguido, pero no creo que su deseo fuese que en su mano portasen tarjetas rojas.


¡Espero tu llamada!